junio 7, 2023

Noticias México.NET

Noticias que sí necesitas

La 4T, expertos en crear la verdad, la verdad de PPMerino

5 minutos de lectura

Mire usted qué escándalo, y pese a que la nota tiene unos pocos días que se dio a conocer, sigue siendo tremendo riesgo a la integridad y salud de un país y más aún que tomen a la ciudadanía de conejito de indias o de experimento, como le quieran llamar y explico porque así está la situación.

Lo primero es que debemos al menos tener una idea de cómo se forma el conocimiento científico aprobado o comprobado. y aún antes de ello explicar que es la ciencia, pero ello lleva tomos y tomos de enciclopedias. Sabemos que existen ciertas reglas que la ciencia sigue, un método científico, aún así el mejor divulgador no pretende definirla en una sola nota. 

No obstante sí sabemos que la ciencia ha dejado de ser totalitarista, o facista o mejor aún; recargando lo que se afirma aquí  en el trabajo de León Olivé, escritor de gran renombre sobre investigación científica dice lo siguiente al respecto en su libro; El bien el mal y la razón:

“..Particularmente, hemos progresado en lo que es el progreso en el conocimiento de la ciencia. La filosofía de la ciencia ha progresado en la medida en que ha relajado sus pretensiones normativistas y se ha naturalizado, es decir, en la medida en que se ha centrado en el estudio de los procedimientos efectivos de generación, aceptación, cambio, desarrollo y difusión del conocimiento. Para esto ha sido muy importante su vinculación con la sociología, la historia, la psicología y las ciencias cognitivas”

León Olivé; El bien el mal y la razón

Olivé se refiere a que la evaluación misma del conocimiento científico no tiene fines de determinar o incluir reglas apegadas severamente a los científicos y sus laboratorios, sino a que se consideren causas adversas o positivas a una tesis propuesta por una pregunta. ¿Cómo detener el coronavirus?  pero debe ser en apego a la realidad, no motivo para construirla. 

Ideas científicas y teorías abundan mientras que los conocimientos totales sobre ciencia relativamente moderna siempre serán menos y dignos de una duda razonable. 

Lo que no es de tener ni dignidad ni tanta pena, por decir lo menos es tratar de crear un artículo científico esperando que lo valide una revista científica, justo haciendo uso de un cargo público y no bajo el arropamiento y la seguridad de un ambiente controlado con sus sujetos de prueba, informados y conscientes dado que de lo que hablamos es de una emergencia sanitaria mayor como es el covid 19.

existen un puñado de autoridades, algunas más reconocidas que otras, pero como la FDA pocas, esta última es la más referida por mexico debido a la cercanía de México con USA. Muchos de los tratamientos son controversiales y tienen una eficiencia limitada: los anticuerpos monoclonales que tenían efectos terapéuticos hace un año han perdido su poder con la evolución de la variantes del virus y los nuevos tratamientos antivirales tienen un efecto modesto en la reducción de riesgos de hospitalización y muerte.

Las mejores políticas públicas sobre covid-19 continúan siendo invertir en vacunas, pruebas rápidas accesibles, el aislamiento de casos positivos, y mantener situaciones de baja densidad en espacios públicos ampliamente ventilados.

Si les suena conocida la ivermectina es por que es usada para el tratamiento de lombrices intestinales en animales y humanos, sí animales. Ivermectina es bien conocida por los boticarios de veterinarias que la recetan a diestra y siniestra para los perros caballos etc, como un tratamiento que les quita diversos páracitos, y hasta pulgas, pero no como un retroviral. 

Los milagros de la ivermectina contra Covid-19 son simplemente mentiras. Pero José Merino quien llegó a las filas de la 4T de la mano de Sheimbaun, Es egresado del CIDE y conoce bien las formas y procedimientos para registrar o solicitar la validación por pares en revistas científicas aún sabiendo que su investigación es redundante y sin resultados que específicamente señalen a la  ivermectina, como un remedio contra el Covid 19 con casi ningún antecedente.

Lo que hay es un simple artículo que detalla cómo en los tubos de ensayo el virus se detiene con ivermectina, pero igual que lo podría hacer el cloro. ¿Recuerdan cuando Donald Trump sugirió que tomáramos cloro?

Sin embargo Merino sin haber hecho pruebas en seres humanos; vaya ni siquiera en animales o siquiera estando cerca de investigadores reales que sí están haciendo diferentes pruebas; decidió darles paquetes de ivermectina a los ciudadanos que buscaban vacuna para el Covid 19 esperando que no los hospitalizaran. 

Pero no se detiene ahí, como sabemos José Merino no es improvisado del método científico ( ni de la política) es por ello reprochable que al mismo tiempo existan sugerencias de que la ivermectina era no sólo inutil; sino riesgosa para la salud. Como lo señalan otras decenas de artículos arbitrados.

https://www.ema.europa.eu/en/news/ema-advises-against-use-ivermectin-prevention-treatment-covid-19-outside-randomised-clinical-trials

El artículo de merino “La ivermectina y las probabilidades de hospitalización por COVID-19: evidencia de un análisis cuasi-experimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México”, escrito en conjunto con  Víctor Hugo Borja, José Alfredo Ochoa, Eduardo Clark, Lila Petersen, Saúl Caballero y la titular de la Secretaría de Salud de la CDMX Oliva López , que regadota!!!

Y el regaño

José Merino titular de La agencia de innovación pública

El director de SocArXiv, Philip N  encontró de las acciones poco éticas de Merino reconoció

Somos las personas equivocadas para discutir sobre los méritos de un artículo. La investigación de baja calidad está bien, eso es común, pero dosificar a cientos de miles de personas sin su consentimiento con medicamentos no probados y *luego* poner una mala investigación para justificarla en nuestra plataforma es donde trazamos la línea.

Deja un comentario