junio 7, 2023

Noticias México.NET

Noticias que sí necesitas

Departamento del Tesoro Gringo puso a México en una lista de vigilancia

3 minutos de lectura

Y eso que?

México.- La SEC es la agencia u organismo de Estados Unidos que monitorea a la bolsa de valores y que mantiene en la mira a bancos e instituciones extranjeras en operaciones supuestamente contra el lavado de dinero. Muchos de los gobiernos que Estados Unidos a combatido abiertamente también estuvieron en listas similares, y n o solo gobiernos. La SEC tiene autoridad para retirar de sus puestos o cargos a los CEOs ( directores generales) de las empresas que presiden ( si cotizan en la bolsa), como fue el caso del millonario no filántropo Elon Musk, quien ha tenido reiterados encuentros con la SEC por su comportamiento inapropiado.

Derivado del nivel alcanzado en el intercambio comercial con el vecino país del norte en 2020

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el hecho de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos haya puesto a México en una lista de monitorización estrecha de sus operaciones cambiarias, no implica que el país vaya a ser acreedor a sanciones por parte del gobierno estadunidense.

Refirió que el Departamento del Tesoro entregó al Congreso de Estados Unidos el reporte sobre las Políticas Macroeconómicas y Cambiarias de los Mayores Socios Comerciales y en dicho reporte incluyó a México en la lista de países a monitorear, debido a un efecto metodológico derivado del nivel alcanzado en el intercambio comercial con el vecino país del norte en 2020. Te recomendamos: EU pone a México en lista de países bajo vigilancia de operaciones cambiarias No obstante, el reporte no clasifica a México como una economía que manipula su tipo de cambio para obtener algún tipo de ventaja en el comercio internacional; por lo tanto, no estará sujeto a sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos. La dependencia explicó que el nivel alcanzado en el comercio internacional se debe al incremento en la demanda de exportaciones mexicanas por los estímulos fiscales y monetarios que se implementaron en Estados Unidos, frente a un menor dinamismo de las importaciones mexicanas provenientes de este país por los efectos de la depreciación del peso mexicano y la pandemia generada por el covid-19. Con base en esto, apuntó, el efecto metodológico señalado es transitorio y conforme la recuperación económica de México se vaya consolidando, la balanza bilateral con Estados Unidos se ajustará a niveles observados antes de la pandemia. Te recomendamos… ¿Sufragio Electivo? Billete de la Revolución Mexicana vale hasta 5 veces más por error en fraseOxxo ya no recibirá depósitos de Citibanamex Agregó que en este reporte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos analiza a los veinte socios comerciales más importantes de comercio bilateral; además monitorea el comportamiento de las balanzas comerciales y las intervenciones de mercado de divisas, con el fin de que no se afecte el intercambio comercial y el mercado laboral de Estados Unidos. En este contexto, la SHCP aseguró que ha mantenido un estrecho diálogo y colaboración con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre la elaboración de dicho reporte.

No olvides apoyar al periodismo

Deja un comentario