México entre los 5 primeros peores lugares para pagar internet (infografía)
3 minutos de lecturaOtra vergüenza a sumarle al país es que México este solo 3 lugares adelante del peor de la lista de los lugares con el internet más costoso. y es que según esta lista hay que trabajar en México casi 10 horas para el pago de un servicio que ahora en México los diputados se empecinan en decir que es un derecho. Mira nada nada que barato derecho, en México que ha hecho millonario a Carlos Slim gracias a la empresa de telecomunicaciones Telmex y luego Telcel y aún cuando esta empresa es líder mundial y ofrece servicios más allá de las fronteras tiene la calidad y costo en el tercer mundo.
Recordemos que a la empresa de Slim se le ha impedido casi del todo su ingreso a Europa y esto por sus bien conocidas practicas antimonopolio, aún así en México los costos siguen siendo altos.
Un estudio realizado por el proveedor de VPN Surfshark revela que el Internet menos asequible del planeta suele ser también el peor. Según dicho análisis, los nigerianos tendrían que trabajar más de 33 horas al mes con un sueldo medio para poder pagar el contrato de banda ancha mensual más barato disponible en el país. Esto es así a pesar de que Nigeria tiene la tercera peor velocidad de las conexiones de banda ancha y la quinta menos fiable en el estudio que analiza 85 países.
Aunque los altos precios para un servicio deficiente parecen contradictorios a primera vista, el desequilibrio puede explicarse por la escasa infraestructura y los menores índices de penetración de Internet en algunos países, que se traducen en un coste más elevado para un producto que aún no está totalmente maduro.
De entre los países latinoamericanos presentes en el estudio, Colombia es el menos asequible de la región, ya que se requieren más de once horas de trabajo con un sueldo medio para obtener un mes de Internet de banda ancha. Sin embargo, en la región también hay países que están por debajo del tiempo medio mundial para pagar la conexión a Internet de banda ancha más económica, que es de tres horas y 48 minutos mensuales. Sería el caso de Argentina (2h 28min) y Paraguay (1h 15min).
También se pueden encontrar conexiones a Internet muy asequibles y fiables en Canadá, Israel y varios países de Europa. Montenegro destaca como el país con el Internet menos asequible de Europa, con un precio equivalente a siete horas y cuatro minutos de trabajo. En España, el precio es el equivalente a una hora y 33 minutos de trabajo.
