23 de febrero de 2025

Noticias Mexico.net

De tecnología

¿Cómo operar un restaurante en México?

Desde estudios de mercado y análisis financiero hasta capacitación constante e integración de herramientas tecnológicas, diversos factores deben considerarse antes de emprender en este tipo de establecimientos para asegurar la recuperación de la inversión.

En el competitivo mundo de la industria restaurantera, abrir un negocio exitoso requiere una planificación meticulosa, así como la implementación de estrategias probadas.

De acuerdo con el maestro Eduardo A. Mercado Peña, Socio Director de Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral (CONGAHIN) y especialista en temas relacionados con la competitividad y productividad de negocios gastronómicos y turísticos, existen diferentes factores esenciales para emprender un restaurante y asegurar una recuperación de la inversión.

A continuación, el experto menciona cuatro claves para abrir un restaurante:

  1. Estudio de Mercado Integral. La evaluación detallada de las tendencias actuales del entorno, la segmentación del mercado consumidor, así como la determinación de la ubicación óptima constituyen pasos críticos para definir una propuesta de valor única. Estos elementos permiten identificar el mejor nicho de mercado al que se van a encaminar todas las estrategias mercadológicas, así como establecer un concepto gastronómico que se diferencie en un sector que, sobre todo, después de la pandemia, se ha vuelto más saturado.
  2. Integración de Avanzadas Herramientas Tecnológicas. Sistemas automatizados para el control de inventarios con el apoyo de softwares especializados y la predicción de demanda a través de herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) contribuyen a reducir el desperdicio y optimizar la cadena de suministro. Al mismo tiempo, la utilización de plataformas digitales para la personalización del servicio eleva la experiencia del consumidor, garantizando una atención más ágil y precisa.
  3. Elaboración de un Plan Financiero Sólido. Es crucial para la viabilidad del negocio. La formulación de un presupuesto realista que contemple tanto los costos iniciales como los gastos operativos, junto con la proyección de flujos de efectivo, permite evaluar el retorno de inversión y establecer estrategias de contingencia ante posibles escenarios extraordinarios que se presenten.
  4. Capacitación Constante del Equipo de Trabajo. El fortalecimiento de competencias como lo son las de servicio y atención al cliente y la implementación de estándares de calidad permiten que el factor humano se complemente de manera eficiente con las innovaciones tecnológicas, creando un buen ambiente de trabajo orientado a la excelencia operativa.

Finalmente, en el caso de no contar con los recursos suficientes, la primera recomendación es no abrir. Sin embargo, si ya existe un buen plan de negocio, este proyecto se puede difundir a través de medios especializados en negocios y emprendimiento, lo cual resulta clave para atraer posibles inversores. Una estrategia de comunicación bien estructurada, respaldada por un presupuesto adecuado, facilitará la proyección del restaurante y el posicionamiento de su propuesta de valor, dando mayor probabilidad de éxito en la apertura y operación de un restaurante.

How to operate a restaurant in Mexico?

From market research and financial analysis to continuous training and the integration of technological tools, various factors must be considered before launching a restaurant to ensure a return on investment.

In the highly competitive restaurant industry, opening a successful business requires meticulous planning and the implementation of proven strategies.

According to Eduardo A. Mercado Peña, Managing Partner of Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral (CONGAHIN) and an expert in competitiveness and productivity in the gastronomic and tourism business, there are key factors to consider when opening a restaurant and securing investment recovery.

Here are four essential keys to opening a restaurant:

  1. Comprehensive Market Research. A detailed evaluation of current market trends, consumer segmentation, and the selection of an optimal location are critical steps in defining a unique value proposition. These elements help identify the best market niche for targeted marketing strategies and establish a distinct gastronomic concept in an industry that has become even more saturated post-pandemic.
  2. Integration of Advanced Technological Tools. Automated inventory control systems supported by specialized software and demand prediction tools powered by Artificial Intelligence (AI) help reduce waste and optimize the supply chain. At the same time, the use of digital platforms for personalized service enhances the customer experience, ensuring faster and more precise service.
  3. Development of a Solid Financial Plan. This is crucial for business viability. Creating a realistic budget that accounts for both initial costs and operating expenses, along with cash flow projections, allows for an accurate evaluation of the return on investment and the development of contingency strategies for unexpected situations.
  4. Continuous Training of the Workforce. Strengthening skills in customer service and implementing quality standards ensure that human resources effectively complement technological innovations, fostering a positive work environment focused on operational excellence.

Finally, if sufficient resources are not available, the first recommendation is not to open. However, if a strong business plan is in place, the project can be promoted through specialized business and entrepreneurship media. A well-structured communication strategy backed by an adequate budget will facilitate the restaurant’s visibility and positioning, increasing the chances of success in its opening and operation.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. Limón MKT | Newsphere por AF themes.